
La tríada perfecta: Ciencia, belleza y resultados.
Verónica Bravo, directora médica de KALOS Clínica Estética en Quito, destaca que la medicina regenerativa es la tendencia actual para mejorar la salud de la piel de manera integral. Hoy, los pacientes buscan tratamientos que no impliquen tiempo de recuperación, que se adapten a sus agendas y que los resultados sean visibles sin dejar rastro del tratamiento, solo los beneficios. A continuación te detallamos todo sobre los exosomas y pdrn en la medicina estética.
¿Qué son los exosomas?

Los exosomas representan una de las revoluciones más recientes en la medicina estética, permitiendo lograr una piel joven, natural y saludable sin necesidad de inyecciones. Esto es posible mediante técnicas que abren canales en la piel sin agujas, asegurando la penetración de los ingredientes activos.
Esta innovadora técnica en Medicina Estética Regenerativa revitaliza la piel cansada, elimina manchas y hasta combate la caída del cabello. Los exosomas son pequeñas vesículas producidas por células madre, con la capacidad de retrasar el envejecimiento, restaurar la actividad celular y mejorar la regeneración de los tejidos. Los resultados obtenidos son incluso superiores a los del Plasma Rico en Plaquetas (PRP).
Estas vesículas contienen proteínas, ARN y factores bioactivos que pueden modular la respuesta inflamatoria, promover la creación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y estimular la regeneración celular. Actúan como mensajeros, transmitiendo instrucciones a otras células que responden activamente.
¿Para qué sirve un tratamiento de medicina regenerativa con exosomas?
El tratamiento con exosomas ha demostrado ser altamente efectivo para regenerar y reparar tejidos dañados. Como potentes regeneradores dérmicos, los exosomas equilibran y restauran la piel, mejorando su calidad y luminosidad. Ayudan a reducir problemas como enrojecimiento, opacidad, piel fina, poros dilatados, sensibilidad, sequedad y aspereza cutánea.
Este tratamiento también tiene aplicaciones en el alivio del dolor crónico, acelera la recuperación de lesiones deportivas y mejora la movilidad en personas con enfermedades degenerativas como artritis, osteoartritis, artrosis, entre otros problemas musculoesqueléticos.
Es adecuado para todo tipo de piel, ya que aborda diversas necesidades específicas. Además, está comprobado que incrementa notablemente los niveles de fibroblastos, colágeno y elastina, esenciales para mantener una piel sana y rejuvenecida.
¿Cuándo se ven los resultados de los exosomas?
Los resultados comienzan a ser visibles entre 6 y 8 semanas después del tratamiento. La piel experimentará una mejoría en la cicatrización, reducción de enrojecimiento y una mejora general en el tono, textura y salud cutánea. Los efectos continuarán mejorando con el tiempo, alcanzando su máximo beneficio durante los meses siguientes.
¿Qué es el PDRN (ADN de salmón) y cómo revoluciona la medicina estética?

El PDRN, derivado del ADN de salmón, es reconocido por sus excepcionales propiedades regenerativas. Con el paso del tiempo, la producción de colágeno y elastina disminuye, lo que ocasiona flacidez, arrugas y otros signos del envejecimiento. Los polidesoxirribonucleótidos (PDRN), extraídos del ADN de salmón, favorecen la regeneración y reparación de la piel. Estos actúan como «bloques de construcción» para estimular la producción de colágeno y elastina, mejorando la microcirculación y combatiendo los efectos del envejecimiento.
Beneficios de los polinucleótidos:
- Regeneración celular y reparación de tejidos.
- Mejora de la elasticidad y tono de la piel, devolviéndole firmeza.
- Hidratación profunda y combate la sequedad, generando suavidad y luminosidad.
- Aumento de la producción de ácido hialurónico, colágeno y elastina, fundamentales para una piel saludable.
Indicaciones:
El tratamiento con polinucleótidos es ideal para:
- Cambios en la piel debidos a la edad o sequedad cutánea.
- Arrugas y flacidez en rostro y cuello.
- Manchas y pigmentación.
- Efectos del fotoenvejecimiento y cronoenvejecimiento.
Rejuvenecimiento facial
Los tratamientos con polinucleótidos son altamente efectivos para el rejuvenecimiento facial, mejorando la calidad de la piel, reduciendo arrugas finas y restaurando el tono y firmeza. Gracias a su capacidad para estimular la producción de colágeno y elastina, la piel adquiere un aspecto más juvenil y luminoso.
Beneficios:
- Mejora de la elasticidad y firmeza de la piel.
- Reducción de arrugas finas y líneas de expresión.
- Piel más luminosa y revitalizada.
- Tratamiento específico para la piel del contorno de los ojos.
Tratamiento de cicatrices y estrías
Gracias a sus propiedades regenerativas, los polinucleótidos también son eficaces para tratar cicatrices y estrías. Ayudan a reparar el tejido dañado, mejorando la textura de la piel y reduciendo la visibilidad de estas imperfecciones.
Beneficios:
- Reducción de la apariencia de cicatrices y estrías.
- Mejora de la textura y tono de la piel.
- Estimulación de la regeneración celular en áreas dañadas.
Efectos esperados:
- Aumento de la luminosidad y suavidad de la piel.
- Mejora significativa en la elasticidad y firmeza.
- Hidratación profunda y duradera.
- Un aspecto más rejuvenecido y fresco.
¿Cuándo se ven los resultados de los polinucleótidos?
Los polinucleótidos comienzan a absorberse en la piel entre 2 y 3 semanas, comenzando su acción a nivel celular. Los resultados serán visibles a partir de ese momento y seguirán mejorando hasta alcanzar su máximo efecto en aproximadamente 3 meses.
En KALOS estamos siempre a la vanguardia, únete a la innovación en rejuvenecimiento y cuidado de la piel. Agenda tu cita hoy mismo en cualquiera de nuestras sucursales en Quito y descubre los beneficios de estos tratamientos de última generación.
https://clinicamiracueto.com/exosomas/
https://seduskin.com/hyla-pdrn-adnsalmon/
https://victoriaprats.com/que-son-polinucleotidos-para-que-sirven/